
La única forma en que estas dos palabras podrán ser usadas durante transmisiones televisivas será si alguna de estas es la protagonista de una historia noticiosa, pero los comentaristas y figuras del medio no tienen permitido promover sus cuentas en ninguna de estas redes sociales para interactuar y obtener más información sobre algún tipo de contenido.
El nuevo decreto deriva de una ley de 1992 que delinea las responsabilidades de los editores en jefe en lo que respecta a la publicidad, patrocinios y lo que se describe como televentas.
1 comentario:
por mientras aquí les escribo: Sigan Kiubolez por Facebook y Twitter!
Publicar un comentario